Mantenimiento de cauces
El Área de Gestión Medioambiental lleva a cabo actuaciones de conservación y mantenimiento del DPH, obras de adecuación hidrológico ambiental en cauces, actuaciones promovidas por la Dirección General del Agua del MITERD (Servicio de Actuaciones en Cauces), y trabajos de restauración de humedales (Servicio de Estudios Medioambientales). Asimismo, se cuenta con la prestación de servicios de asistencia técnica para apoyo a la dirección facultativa, redacción de planes, estudios y proyectos técnicos, y realización de informes relacionados con procedimientos de evaluación ambiental.
Actuaciones de conservación y mantenimiento del DPH:
Estas actuaciones financiadas con presupuestos de la CHE, conllevan la ejecución de obras urgentes y prioritarias destinadas a la recuperación de la sección hidráulica de desagüe, así como la estabilización, restauración y consolidación puntual de riberas y/o márgenes, teniendo en cuenta la premisa general de que la existencia de vegetación y sedimentos en los cauces y sus márgenes es un proceso natural y forma parte de la dinámica fluvial.
Actuaciones de adecuación hidrológico ambiental en cauces públicos:
Estas actuaciones, también con cargo a los presupuestos de la CHE, comportan trabajos cuya necesidad de ejecución no es perentoria o cuya magnitud excede la capacidad de los proyectos de conservación del DPH, en cuanto a importe o CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO — en cuanto a necesidad de una definición o tramitación más detallada.
Actuaciones con cargo a los presupuestos del MITERD:
Dentro de esta línea presupuestaria se engloban actuaciones en las que la Dirección General del Agua del MITERD actúa como promotor, pero encomienda la dirección de los trabajos a la CHE. También se incluyen presupuestos extraordinarios para la realización de intervenciones urgentes mediante el procedimiento de emergencia, en el caso de concurrir episodios de avenidas extraordinarias.
Contratación de servicios de asistencia técnica:
Se realiza para desarrollar trabajos de redacción de planes, estudios y proyectos técnicos necesarios para la ejecución posterior de las actuaciones, así como para el apoyo a la dirección facultativa en el seguimiento y control técnico de las obras en ejecución, control del plan de seguridad y salud y condiciones ambientales.
Actuaciones de restauración de humedales:
Restaurar los humedales en mal estado y conservar estos ecosistemas es fundamental para mantener la biodiversidad. Con esta premisa, en la cuenca del río Ebro se ha trabajado mucho durante los últimos años en acciones de restauración y conservación, incluso de recuperación de humedales desaparecidos.
Estudios de fauna asociada a ecosistemas fluviales:
La cuenca del río Ebro alberga cuatro especies autóctonas de náyades o grandes bivalvos de agua dulce: Margaritifera auricularia, Potomida littoralis, Unio mancus y Anodonta anatina. La M. auricularia se encuentra en peligro de extinción, y las otras tres en regresión. La disminución de sus poblaciones se debe a la presión antrópica ejercida sobre sus hábitats, la disminución de las poblaciones de peces hospedadores de sus larvas (gloquidios) y la introducción de especies exóticas invasoras como la almeja asiática (Corbicula fluminea) y el mejillón cebra (Dreissena polymorpha).