FICHA NR50: Regadíos de la acequia de Leciñena

ACTUACION:

AMPLIACIÓN DE LOS REGADÍOS EN LA INTERCUENCA GALLEGO CINCA

OBRA:

Regadíos de la acequia de Leciñena.

CLAVE:

SISTEMA DE EXPLOTACION:

Junta de Explotación nº 14

LOCALIZACION:

TT.MM. de Leciñena, Perdiguera y otros (Zaragoza).

FINALIDAD:

Aumentar la productividad de la agricultura en una zona donde los rendimientos del secano son muy bajos. Estos regadíos, periurbanos de Zaragoza, potenciarán el corredor Zaragoza-Huesca.

CARACTERISTICAS:

En el "Estudio de viabilidad técnico económica de la acequia de Leciñena (Zaragoza)" de 1985 se estudia la transformación en regadío de 21.139 ha situadas en la márgen izquierda del Gállego . Los recursos proceden del canal de Monegros, derivándose a la salida del acueducto de Tardienta, a la cota 390. Se conducen rodados por un canal de 15 m3/s hasta los embalses interconectados de Val de Recordín y Val de Paradas, con una capacidad conjunta de 32 hm3. Conectada al segundo embalse se encuentra una estación de bombeo que eleva el agua hasta un canal de 12 m3·/s que conduce el agua hasta las proximidades de Leciñena donde se desdobla la conducción; por un lado el agua se eleva hasta la cota 440 para dominar las cotas altas de Leciñena y Perdiguera, llegando hasta las proximidades de Farlete, por otro lado se conduce rodada por una coducción telescópica hasta un embalse de cola de Las Pedrosas situado en las proximidades de Peñaflor.

En total se prevén unos 70 km de conducciones principales, 18 balsas reguladoras con una capacidad conjunta de 750.000 m3 y 11 bombeos con una potencia total instalada de 32 Mw y dos embalses con una capacidad de 32 hm3.

ASPECTOS AMBIENTALES:

A estudiar.

ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS:

Directrices del Plan Hidrológico del Ebro.

PRESUPUESTO DE LAS OBRAS:

El presupuesto que establecía el estudio de viabilidad era de 31.500 M.pta. (36.500 con I.V.A.).

SITUACION TECNICO-ADMINISTRATIVA:

Pendiente de estudio.

OBSERVACIONES:

El esquema del Estudio de Viabilidad deberá ser reconsiderado en cuanto a superficies y procedencia de recursos.

 

Imágenes: