FICHA NR38: Nuevos regadíos dependientes del sistema canal Segarra-Garrigas / embalse de Albagés

ACTUACION:

AMPLIACION DE REGADIOS EN LA CUENCA DEL SEGRE

OBRA:

Nuevos regadíos dependientes del sistema canal Segarra-Garrigas / embalse de Albagés

CLAVE:

SISTEMA DE EXPLOTACION:

Junta de Explotación nº 12

LOCALIZACION:

En 50 núcleos del cuadrante S-E de Lérida, desde Ponts hasta Aitona y Serós (Lleida).

FINALIDAD:

Potenciación del sector agroganadero por medio de la transformación en regadío y mejora de los rendimientos del olivo y almendro mediante el riego de apoyo.

CARACTERISTICAS:

La superficie propuesta por la Generalitat es de 32.000 ha con una dotación de 6.500 m3/ha/año (211 hm3), 39.600 ha con una dotación de 1.500 m3/ha/año (59 hm3) y el resto (3 hm3) para otras demandas ( en total 273 hm3).

En los modelos de simulación llevados a cabo para el Plan Hidrológico se considera que las demandas que pueden suministrarse desde el Canal Segarra-Garrigas/embalse de Albagés son las equivalentes a una superficie de 38.000 ha con una dotación de 6.500 m3/ha/año. En el proyecto de concesión del Canal Segarra Garrigas se prevé la puesta en riego de 56.693 ha brutas (50 000 netas) de las cuales 44.688 corresponden al canal Segarra Garrigas y 12.086 a las Garrigas Altas (incluyendo parte del Garrigas bajas). La superficie del Segarra-Garrigas está situada entre las cotas 417,4 - 389,7 y el canal de Urgel, la de las Garrigas Altas entre las cotas 338 - 326 y el Segre.

El canal Segarra Garrigas tiene una capacidad que oscila desde los 30 a los 15 m3/s con una longitud total de 87,6 km de los cuales 9,5 en túnel y 3,4 en sifón o acueducto.

El canal Garrigas Altas tiene una longitud total de 14,5 km de los cuales unos 2,5 km son en túnel o en sifón y una capacidad de transporte de 7,5 m3/s. Tiene respectivamente 13 y 5 tomas principales con capacidades que oscilan desde los 5,9 a los 0,94 m3/s con una longitud total de redes de distribución de unos 190 km.

ASPECTOS AMBIENTALES:

A estudiar.

ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS:

Directrices del Plan Hidrológico del Ebro.

Solicitud de concesión de la Comunidad Expectante del Canal Segarra-Garrigas de fecha 6-3-1991.

El canal Segarra-Garrigas fue declarado de iInterés General por la Ley 42/94 de 30 de Diciembre.

PRESUPUESTO DE LAS OBRAS:

El presupuesto se estima actualmente en unos 105.000 M. pts, (el que figura en el proyecto de concesión es de 19.500 M. pts.).

SITUACION TECNICO-ADMINISTRATIVA:

Se redactan los proyectos "Proyecto de la conexión Canal Segarra-Garrigas a la presa de Rialb". Generalidad de Cataluña Julio 1990.

"Proyecto de construcción del Canal Segarra-Garrigas". Generalidad de Cataluña Junio 1.991; estando actualmente en redacción nuevos proyectos.

OBSERVACIONES:

La Generalidad de Cataluña prevé que el esquema descrito puede modificarse en base a nuevas hipótesis de alternativas de cultivo y nuevos esquemas hidráulicos.

En concreto se prevé ampliar la capacidad del canal Segarra-Garrigas, que pasaría a tener 40 m3/seg en cabeza y 20 m3/seg en cola. También, a la altura de Tárrega es previsible una conexión de apoyo desde el Segarra-Garrigas al Canal de Urgell, con una capacidad de 10 m3/seg., con ello se paliaría la problemática de capacidad que puede presentar el Urgell en los tramos de aguas arriba.

Por otra parte, se prevé que las superficies del Garrigas Altas, Garrigas Bajas y parte del Garrigas Sur se suministren desde el embalse de Albagés. La superficie que de forma provisional se contempla en la actualidad es de 36.758 ha para el canal Segarra Garrigas, 7.784 ha para el Garrigas Altas, 8.945 para el Garrigas bajas y 18.000 para el Garrigas Sur. Ello hace un total de 71.487 ha lo que supondrá una dotación media para todo el sistema, (medida en el embalse de Rialp) del orden de 3.818 m3/ha año, lo que impondría limitaciones al tipo de cultivos a desarrollar.

Se prevé regar parte de la superficie por presión natural desde el propio canal y, para el resto se conseguiría la presión por medio de impulsiones.

 

Imágenes: