FICHA NR43: Riegos del canal de la Litera Alta

ACTUACION:

AMPLIACIONES DE REGADÍO EN LA INTERCUENCA SEGRE CINCA

OBRA:

Riegos del canal de la Litera Alta

CLAVE:

SISTEMA DE EXPLOTACION:

Junta de Explotación nº 13

LOCALIZACION:

TT. MM. de Estadilla, Alcampell y otros (Huesca).

FINALIDAD:

Potenciar el sector primario mediante la implantación de regadíos para el desarrollo de cultivos de frutales y forrajeras para la ganadería, todo ello con objeto de aminorar el proceso de desertización que está sufriendo la comarca.

CARACTERISTICAS:

En la actualidad se está ultimando la redacción del anteproyecto en el que se toma el agua en el embalse de Escales, se conduce rodada por medio de una conducción de unos 50 Km. (de los cuales 23,7 en túnel) al futuro embalse de Comadivó de 0,5 Hm3 de capacidad; de él parte la conducción de la zona regable, para el riego de 7.434 ha. La red de distribución tiene una longitud de 130,5 Km., con diámetros que oscilan desde los 2 m. hasta los 20 m.. La superficie a regar se distribuye de la forma siguiente: Albelda 165 ha, Alcampel 1.829 ha, Almunia de San juan 149 ha, Azanuy-Alins 508 ha, Baels Noche 312 ha, Camporrells 35 ha, Castillonroy 322 ha, Estada 9 ha, Estadilla 1.106 ha, Fonz 1.190 ha, Monzón 8 ha, Peralta de la Sal 93 ha, San Esteban de Litera 1.119 ha y Tamarite de Litera 593 ha.

ASPECTOS AMBIENTALES:

Estudiados en el anteproyecto.

ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS:

Directrices del Plan Hidrológico del Ebro.

Convenio MOPT-DGA de 8/02/92 para la redacción del anteproyecto del canal de la Litera Alta.

PRESUPUESTO DE LAS OBRAS:

Se estima en unos 28.000 M. pts para las 7.434 ha.

SITUACION TECNICO-ADMINISTRATIVA:

En 1985 se redactó el Estudio (1ª fase) de viabilidad técnico económica de la zona regable de La Litera Alta.

En la actualidad la D.G.A. y la C.H. del Ebro están ultimando la redacción del anteproyecto.

OBSERVACIONES:

En el Convenio de Colaboración suscrito en orden a la mejora de infraestructuras y aprovechamientos hídricos del canal de Piñana se establece que las peticiones de regadío que la D.G.A. considera son del orden de 8000 ha con una dotación de 6.000 m3/ha/año, para los que se destinarán el 25 % de los volúmenes recuperados con la modulación de caudales del canal de Piñana.

El Servicio Geológico de Obras Públicas está construyendo varios pozos repartidos por la zona regable desde los que se podrían abastecer parte de las hectáreas de regadío (Baldellou, Castillonroy, Camporrells, Azanuy, Estadilla, etc.)

En la alegación presentada por el grupo de ayuntamientos de la reunión de Boltaña y asumida por el Sr. Laplana se solicitó la transformación de 500 ha en la cuenca del río Noguera Ribagorzana. Se estudiará su viabilidad y su posible inclusión en los regadíos de la Litera Alta.

 

Imágenes: