Los embalses pirenaicos de la cuenca del Ebro han laminado las avenidas del fin de semana debidas a las intensas lluvias del viernes y el sábado

Los embalses pirenaicos de la cuenca del Ebro han laminado las avenidas del fin de semana debidas a las intensas lluvias del viernes y el sábado
14 mayo 2025

Los embalses de Itoiz, en el río Irati, Yesa, en el Aragón, el sistema El Grado y Mediano, en el Cinca, y Barasona, en el Ésera, han laminado las avenidas del pasado fin de semana aprovechando el resguardo que, en previsión, se había ido haciendo en días precedentes

Los embalses pirenaicos de la cuenca del Ebro han laminado las avenidas del fin de semana debidas a las intensas lluvias del viernes y el sábado

•    En algún caso, se recibieron las entradas de caudales hasta que los embalses quedaron completamente llenos y terminaron soltando el agua por los aliviaderos procurando en todo momento que no se causaran daños aguas abajo 

14 de mayo de 2025. – El episodio de lluvias del fin de semana dio como resultado el crecimiento de caudales en bastantes ríos de la cuenca del Ebro, destacando los ríos Irati y Aragón, en Navarra y Aragón, y también, aunque en menor medida, los ríos Cinca y Ésera, en Aragón.

Con el pronóstico de lluvias y de crecida de caudales, la CHE programó una serie de desembalses controlados y de maniobras de explotación en los embalses de Itoiz (río Irati), Yesa (río Aragón), sistema Grado-Mediano (Cinca) y Barasona (Ésera).

Es importante destacar que todos los embalses tienen un resguardo en cotas superiores a las correspondientes a su denominado Nivel Máximo Normal (NMN), cota que representa el 100% de llenado en los datos que se publican en el Sistema Automático de Información Hidrológica, que se utiliza precisamente para poder laminar las avenidas con plena seguridad.

En todo momento se controlan los desembalses para que el caudal vertido sea inferior al entrante en el momento que llega la crecida y siempre intentando que no se generen afecciones. Posteriormente, se están haciendo maniobras de desembalse controlado para volver a recuperar los resguardos precisamente ante la previsión de una nueva avenida.

Datos máximos desembalses 
Itoiz

Caudal de entrada máximo 180 m³/s, 2025-05-11 - 02:00h.
Caudal de salida a la hora del máximo de entrada 32 m³/s
Caudal máximo de salida en el episodio 68 m³/s, 2025-05-11 - 21:00h.

Yesa
Caudal de entrada máximo 150 m³/s, 2025-05-11 - 01:00h.
Caudal de salida a la hora del máximo de entrada 62 m³/s
Caudal máximo de salida en el episodio 100 m³/s, 2025-05-09 - 21:00h.

Mediano-El Grado
Caudal de entrada máximo 237 m³/s, 2025-05-11 - 00:00h.
Caudal de salida a la hora del máximo de entrada 133 m³/s
Caudal máximo de salida en el episodio 140  m³/s, 2025-05-11 - 06:00h.

Barasona
Caudal de entrada máximo 70 m³/s, 2025-05-11 - 06:00h.
Caudal de salida a la hora del máximo de entrada 36 m³/s
Caudal máximo de salida en el episodio 36  m³/s

*Estos datos son provisionales y sujetos a revisión.

Notas anteriores:

https://www.chebro.es/-/el-episodio-de-lluvias-del-fin-de-semana-ha-dado-como-resultado-el-crecimiento-de-caudales-en-muchos-r%C3%ADos-de-la-cuenca-del-ebro-habi%C3%A9ndose-superado-de-forma-ligera-umbrales-amarillos-en-las-subcuencas-de-los-r%C3%ADos-irati-y-arag%C3%B3n-en-nava

https://www.chebro.es/en-GB/web/guest/-/como-consecuencia-de-las-lluvias-se-est%C3%A1n-produciendo-incrementos-de-caudal-en-los-r%C3%ADos-pirenaicos-y-en-afluentes-de-las-provincias-y-comunidades-aut%C3%B3nomas-de-burgos-%C3%81lava-soria-guadalajara-la-rioja-navarra-y-arag%C3%B3n-sin-superarse-

https://www.chebro.es/en-GB/web/guest/-/como-consecuencia-de-las-lluvias-de-hoy-s%C3%A1bado-se-esperan-incrementos-de-caudal-en-los-r%C3%ADos-pirenaicos-y-en-otros-afluentes-de-las-provincias-y-comunidades-aut%C3%B3nomas-de-burgos-%C3%81lava-soria-guadalajara-la-rioja-navarra-y-arag%C3%B3n

 

Como consecuencia de los avisos amarillos de la AEMet por lluvias intensas, se advierte de la posibilidad de crecidas súbitas en barrancos y cauces menores en Castilla y León (Soria), País Vasco (Álava), Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña (Lleida y Tarragona) y Comunidad Valenciana (noroeste de Castellón)

Como consecuencia de los avisos amarillos de la AEMet por lluvias intensas, se advierte de la posibilidad de crecidas súbitas en barrancos y cauces menores en Castilla y León (Soria), País Vasco (Álava), Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña (Lleida y Tarragona) y Comunidad Valenciana (noroeste de Castellón)
13 mayo 2025

Las lluvias están previstas para la tarde de hoy 13 de mayo

Como consecuencia de los avisos amarillos de la AEMet por lluvias intensas, se advierte de la posibilidad de crecidas súbitas en barrancos y cauces menores en Castilla y León (Soria), País Vasco (Álava), Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña (Lleida y Tarragona) y Comunidad Valenciana (noroeste de Castellón)

•    Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com  , así como en esta página web  www.chebro.es 

13 de mayo de 2025. – Como consecuencia de los avisos amarillos de la AEMet por lluvias intensas, se advierte de la posibilidad de crecidas súbitas en barrancos y cauces menores en Castilla y León (Soria), País Vasco (Álava), Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña (Lleida y Tarragona) y Comunidad Valenciana (noroeste de Castellón) durante la tarde de hoy martes 13 de mayo.

Desde la CHE se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com  , así como en esta página web  www.chebro.es .
En su caso, siempre seguir las recomendaciones de los Servicios de Protección Civil. 

La comisaria de Aguas, Miriam Pardos, acompaña al consejero de Desarrollo Rural de Navarra, José Mª Aierdi, en su visita a la intervención realizada en el río Ega, a la altura del Molino de Arkixa

La comisaria de Aguas, Miriam Pardos, acompaña al consejero de Desarrollo Rural de Navarra, José Mª Aierdi, en su visita a la intervención realizada en el río Ega, a la altura del Molino de Arkixa
13 mayo 2025

Les ha acompañado Pedro Mari Oteiza , el alcalde de Zúñiga, municipio en el cual se ha intervenido, así como un grupo de vecinos de la localidad navarra

La comisaria de Aguas, Miriam Pardos, acompaña al consejero de Desarrollo Rural de Navarra, José Mª Aierdi, en su visita a la intervención realizada en el río Ega, a la altura del Molino de Arkixa

•    La actuación la ha ejecutado el Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF), asociación que gestiona fondos del programa privado internacional ‘Open Rivers’ 

13 de mayo de 2025. – La comisaria de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), Miriam Pardos, ha acompañado al consejero de Desarrollo Rural de Navarra, José Mª Aierdi, y al alcalde de Zúñiga, Pedro Mari Oteiza, en la visita a la intervención realizada en el río Ega a su paso por Arquijas/ ArKixas.

Se trata de una actuación a cargo del Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF), asociación que gestiona fondos del programa privado internacional ‘Open Rivers’, que ha financiado el proyecto. Y ha consistido en la demolición de los restos de un antiguo azud ya en desuso y en ruinas, que en su momento hacía funcionar el molino y generaba la electricidad que llevaba luz a Zúñiga.

Como explica el Gobierno foral en su nota, esta actuación mejorará, en un tramo especialmente valioso de la Reserva Natural del barranco de Lasia y la ZEC de los ríos Ega y Urederra, las condiciones de hábitat de especies como la nutria, la trucha, el visón y otras especies de peces autóctonos que se encuentran en un estado desfavorable, así como la renaturalización de todo el entorno, a ambas orillas del río. 

Las obras fueron ejecutadas el pasado mes de octubre por la empresa especializada Naturalea. El proyecto ha culminado ahora con el proceso de renaturalización del entorno, en cuyo desarrollo se han involucrado activamente el propio Ayuntamiento, la familia propietaria del extinto molino y otros agentes locales. Se ha procedido también a estabilizar los restos del edificio del molino preexistente y realizar labores de monitoreo en la zona para medir el impacto de la eliminación de la barrera en el hábitat y las comunidades de peces e invertebrados. Asimismo, se han colocado paneles explicativos de la intervención e información añadida sobre los antiguos usos del molino por parte de sus propietarios y la población local.

Nota de prensa del Gobierno de Navarra:https://www.navarra.es/es/-/nota-prensa/navarra-acomete-el-derribo-de-15-azudes-en-un-ano-para-restaurar-cauces-fluviales-y-recuperar-su-habitat-natural

 

Informe de estimación de reservas de nieve en la demarcación del Ebro, 12 de mayo de 2025

Informe semanal de reservas en los embalses de la cuenca del Ebro, 12 de mayo de 2025

El episodio de lluvias del fin de semana ha dado como resultado el crecimiento de caudales en muchos ríos de la Cuenca del Ebro, habiéndose superado de forma ligera umbrales amarillos en las subcuencas de los ríos Irati y Aragón, en Navarra

El episodio de lluvias del fin de semana ha dado como resultado el crecimiento de caudales en muchos ríos de la Cuenca del Ebro, habiéndose superado de forma ligera umbrales amarillos en las subcuencas de los ríos Irati y Aragón, en Navarra
11 mayo 2025

En estos momentos, está prevista la superación de umbral amarillo en la estación del río Aragón en Caparroso, lo que incrementará a su vez el caudal en el río Ebro sin alcanzar ningún umbral de aviso

•    En todo momento, se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com  , así como en esta página web  www.chebro.es

11 de mayo de 2025. – El episodio de lluvias del fin de semana ha dado como resultado el crecimiento de caudales en afluentes en las provincias de Álava, Burgos, Guadalajara y Soria, y la comunidad autónoma de La Rioja (desde el Tirón hasta el Alhama), Navarra (desde el Ega hasta el Esca) y Aragón (desde el Huecha hasta el Huerva, así como las cuencas pirenaicas).

Entre la noche del sábado y la mañana del domingo se han superado de forma ligera umbrales amarillos en las cuencas de los ríos Irati y Aragón.

En estos momentos (12:30h), está prevista la superación de umbral amarillo en la estación del río Aragón en Caparroso, lo que incrementará a su vez el caudal en el río Ebro, sin pronóstico de alcanzar ningún umbral de aviso.

Los embalses de Itoiz (Irati), Yesa (Aragón), Grado y Mediano (Cinca) y Barasona (Ésera) están conteniendo la avenida.

En todo momento, se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com  , así como en esta página web  www.chebro.es .

Notas anteriores:
https://www.chebro.es/en-GB/web/guest/-/como-consecuencia-de-las-lluvias-se-est%C3%A1n-produciendo-incrementos-de-caudal-en-los-r%C3%ADos-pirenaicos-y-en-afluentes-de-las-provincias-y-comunidades-aut%C3%B3nomas-de-burgos-%C3%81lava-soria-guadalajara-la-rioja-navarra-y-arag%C3%B3n-sin-superarse-

https://www.chebro.es/en-GB/web/guest/-/como-consecuencia-de-las-lluvias-de-hoy-s%C3%A1bado-se-esperan-incrementos-de-caudal-en-los-r%C3%ADos-pirenaicos-y-en-otros-afluentes-de-las-provincias-y-comunidades-aut%C3%B3nomas-de-burgos-%C3%81lava-soria-guadalajara-la-rioja-navarra-y-arag%C3%B3n

 

Como consecuencia de las lluvias se están produciendo incrementos de caudal en los ríos pirenaicos y en afluentes de las provincias y comunidades autónomas de Burgos, Álava, Soria, Guadalajara, La Rioja, Navarra y Aragón, sin superarse niveles de aviso, o durante un periodo muy corto de tiempo

Como consecuencia de las lluvias se están produciendo incrementos de caudal en los ríos pirenaicos y en afluentes de las provincias y comunidades autónomas de Burgos, Álava, Soria, Guadalajara, La Rioja, Navarra y Aragón, sin superarse niveles de aviso, o durante un periodo muy corto de tiempo
10 mayo 2025

Algunos embalses han realizado desembalses preventivos

•    Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com  , así como en esta página web  www.chebro.es 

10 de mayo de 2025. – Las precipitaciones de hoy sábado están provocando incrementos de caudal en los ríos de Navarra y pirenaicos de Aragón. En los tramos altos, estos caudales están siendo laminados en los embalses de Itoiz (Irati), Yesa (río Aragón), Mediano y El Grado (Cinca), Barasona (Ésera) y La Peña (Gállego).

En los tramos bajos y los afluentes, como el Vero y el Alcanadre, o el Arbas, las crecidas, que llegarán entre la madrugada y el domingo, podrían alcanzar en algún caso el nivel amarillo de aviso.

Las lluvias intensas también hacen estar vigilantes ante crecidas en afluentes y barrancos en las provincias de Álava, Burgos, Guadalajara y Soria, y la comunidad autónoma de La Rioja (desde el Tirón hasta el Alhama), Navarra (desde el Ega hasta el Esca) y Aragón (desde el Huecha hasta el Huerva, así como las cuencas pirenaicas).

Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com  , así como en esta página web  www.chebro.es .
 

Como consecuencia de las lluvias de hoy sábado se esperan incrementos de caudal en los ríos pirenaicos y en otros afluentes de las provincias y comunidades autónomas de Burgos, Álava, Soria, Guadalajara, La Rioja, Navarra y Aragón

Como consecuencia de las lluvias de hoy sábado se esperan incrementos de caudal en los ríos pirenaicos y en otros afluentes de las provincias y comunidades autónomas de Burgos, Álava, Soria, Guadalajara, La Rioja, Navarra y Aragón
10 mayo 2025

Los incrementos de caudal se espera que tengan carácter moderado y los embalses están efectuando desembalses preventivos a la espera del aumento de caudales

•    Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com  , así como en esta página web  www.chebro.es 

10 de mayo de 2025. – Predicción meteorológica:
Según el pronóstico, hoy sábado 10 de mayo se van a producir lluvias que pueden superar acumulados de 50 l/m² en las cuencas de los ríos Arga, Irati, Aragón, Arbas, Gállego, Cinca, Ésera y Alcanadre. En Navarra y Aragón. El domingo 11 se estima que se mantendrá la inestabilidad, pero se esperan tormentas menos intensas.

Predicción hidrológica:
El pronóstico establece que estas precipitaciones van a dar lugar a crecidas moderadas en los principales ríos pirenaicos aragoneses (Aragón, Gállego, Cinca y Ésera) y, por este motivo, los embalses de Yesa, Mediano, El Grado y Barasona están efectuando desembalses preventivos a la espera del aumento de caudales. 

En los tramos altos, la avenida está previsto que sea laminada por los embalses, pero también se producirán incrementos de caudal en los tramos medios y bajos del Gállego y el Arba y sus afluentes. Así como en el río Cidacos y afluentes, y el río Elorz. En Aragón y Navarra.

Además de estos ríos principales, también habrá que tener precaución con los cauces menores y barrancos en La Rioja, Navarra, Aragón y en las provincias de Álava, Burgos, Soria y Guadalajara.  

El domingo 11, las precipitaciones serán menos importantes, pero se mantendrá la vigilancia. Indicando el pronóstico tanto para sábado como para domingo, incrementos de caudal moderados, salvo en el caso de lluvias torrenciales que puedan incidir en barrancos. 

Desde la CHE se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com  , así como en esta página web  www.chebro.es .
En su caso, siempre seguir las recomendaciones de los Servicios de Protección Civil. 

Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de al menos 15 l/m2 en 1 hora, la CHE advierte de la posibilidad de crecidas súbitas importantes en el norte de Aragón

Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de al menos 15 l/m2 en 1 hora, la CHE advierte de la posibilidad de crecidas súbitas importantes en el norte de Aragón
9 mayo 2025

Las lluvias están previstas durante la tarde del 9 de mayo

Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de al menos 15 l/m2 en 1 hora, la CHE advierte de la posibilidad de crecidas súbitas importantes en el norte de Aragón

•    Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com  , así como en esta página web  www.chebro.es 

9 de mayo de 2025. – Como consecuencia de los avisos amarillos de la AEMET de lluvias intensas de al menos 15l/m2 en 1 hora durante la tarde de hoy 9 de mayo, la Confederación Hidrográfica del Ebro advierte de la posibilidad de que se produzcan crecidas súbitas importantes en barrancos y afluentes con una cuenca vertiente muy pequeña, en el norte de Aragón.

Desde la CHE se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com  , así como en esta página web  www.chebro.es .
En su caso, siempre seguir las recomendaciones de los Servicios de Protección Civil. 
 

Carlos Arrazola destaca la colaboración entre instituciones con la finalidad de dar servicio a la sociedad, de la cual es muestra la herramienta SITEbro

Carlos Arrazola destaca la colaboración entre instituciones con la finalidad de dar servicio a la sociedad, de la cual es muestra la herramienta SITEbro
9 mayo 2025

La Confederación Hidrográfica del Ebro ha recibido el Premio IGEAR por su labor de difusión de la información hidrográfica de manera útil y accesible, con la herramienta Geoportal del Sistema de Información Territorial del EBRO (SITEbro)

Carlos Arrazola destaca la colaboración entre instituciones con la finalidad de dar servicio a la sociedad, de la cual es muestra la herramienta SITEbro

•    El consejero del Gobierno de Aragón, Octavio López, ha entregado el galardón al presidente Carlos Arrazola y al jefe del Área de Sistemas de Información Geográfica, José Ángel Losada
•    El Premio IGEAR ha celebrado su sexta edición, un galardón cuya vocación es la de reconocer la labor en la gestión y la divulgación de la información geográfica, la cartografía y la ordenación territorial

9 de mayo 2024.- La Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) ha recibido el Premio IGEAR por su labor de difusión de la información hidrográfica de manera útil y accesible, con la herramienta Geoportal del Sistema de Información Territorial del EBRO (SITEbro).

En el acto de entrega, el presidente de la CHE, Carlos Arrazola, ha señalado que “vamos a cumplir 100 años el año que viene y entendemos este reconocimiento como un modo de continuar por este camino. En primer lugar, quiero destacar la colaboración entre instituciones con la finalidad de dar servicio a la sociedad, de la cual es muestra esta herramienta”.

Arrazola ha hablado también de “las dos ideas por las cuales creo que hemos sido premiados. La primera es que las funcionalidades de esta herramienta nos permiten a diario tomar decisiones mucho más precisas respecto de los cometidos que tiene la Confederación, que son garantizar el suministro del agua, que este sea de calidad y tomar buenas decisiones respecto a las actuaciones en el dominio público hidráulico. Es decir, decidir cuáles se pueden hacer, cómo hacerlas y cuándo. Y la segunda, la clara labor divulgativa y de información que esta herramienta tiene para la sociedad. Ya que contiene información de interés y que está disponible para ser descargada. Por ejemplo, cada uno de nosotros puede acceder al sistema y comprobar que riesgo de inundación tiene la zona en la que vive, si su riesgo es alto, medio, bajo o nulo”.

Como ha dicho el presidente, “este trabajo que se inició en el 2010 es un trabajo continuo, vocacional y colaborativo, y quiero agradecer a la persona que le ha puesto cara y que ha sido el epicentro del mismo, José Ángel Losada”.

Arrazola ha querido también destacar el trabajo de los alumnos galardonados, así como felicitar a sus profesores y a sus padres.

Por su parte, José Ángel Losada ha recordado a todos aquellos que le acompañan en el camino y el trabajo continuo en SITEbro. 

Trayectoria IGEAR
El Premio IGEAR ha celebrado este año su sexta edición, un galardón cuya vocación es la de reconocer la labor de aquellas personas físicas o jurídicas que contribuyen a la gestión y la divulgación de la información geográfica, la cartografía y la ordenación territorial.
 

Ramón Lúquez, director técnico de la CHE: "Estamos investigando para localizar el punto donde se ha producido ese punto de fuga o de filtración"

Ramón Lúquez, director técnico de la CHE: "Estamos investigando para localizar el punto donde se ha producido ese punto de fuga o de filtración"
25 abril 2025

El director técnico de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Ramón Lúquez, acompañado del subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín, han visitado hoy los trabajos de reparación de la filtración en la presa de Rialb, en Lleida.

Ramón Lúquez, director técnico de la CHE:

25 de abril de 2025. – Según el director técnico de la CHE: "la filtración, por su propia evolución natural, como el embalse va bajando levemente de nivel, se está reduciendo. Ayer salía un caudal de 400 litros por minuto, hoy son 350. De modo que la filtración va disminuyendo conforme va bajando el embalse. Estamos investigando para localizar el punto donde se ha producido ese punto de fuga o de filtración".

"Los trabajos consisten en hacer una serie de perforaciones desde la parte superior de coronación de la presa, que perforan la presa y también el terreno. Aparentemente es en ese contacto del terreno con la presa donde se puede estar produciendo la filtración. Y se trata de localizarlo primero y con una serie de productos que reaccionan en contacto con el agua, resinas expansivas, taponar y cortar la filtración".

El director técnico del organismo de cuenca ha explicado también que posteriormente se harán más inyecciones para rellenar y consolidar toda la zona de actuación.

Como ha manifestado Lúquez, las filtraciones en las presas son habituales, aunque hay que subsanarlas, como es el caso.

Notas anteriores:

24 abril de 2025: https://www.chebro.es/web/guest/-/la-che-ha-empezado-a-trabajar-para-atajar-la-filtraci%C3%B3n-detectada-en-la-presa-de-rialb-que-en-estos-momentos-se-encuentra-en-situaci%C3%B3n-de-estabilidad

22 de abril de 2025: https://www.chebro.es/web/guest/-/la-che-declara-el-escenario-1-de-emergencia-en-la-presa-de-rialb-al-haber-detectado-una-filtraci%C3%B3n-en-el-estribo-izquierdo-en-el-que-va-a-realizarse-un-tratamiento-de-impermeabilizaci%C3%B3n

 

Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de al menos 15-20 l/m2 en 1 hora, la Confederación Hidrográfica del Ebro advierte de la posibilidad de crecidas repentinas en barrancos y pequeños afluentes en Tarragona y Castellón

Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de al menos 15-20 l/m2 en 1 hora, la Confederación Hidrográfica del Ebro advierte de la posibilidad de crecidas repentinas en barrancos y pequeños afluentes en Tarragona y Castellón
22 abril 2025

Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro www.saihebro.com , así como en esta página web www.chebro.es

22 de abril de 2025. – Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de al menos 15-20 l/m2 en 1 hora durante la tarde de hoy martes 22/04, la Confederación Hidrográfica del Ebro advierte de la posibilidad de crecidas repentinas importantes en barrancos y afluentes de pequeñas dimensiones en la provincia de Tarragona y el interior norte de Castellón (río Bergantes).
 
Desde la CHE se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com  , así como en esta página web  www.chebro.es .
En su caso, siempre seguir las recomendaciones de los Servicios de Protección Civil. 

El Presidente Carlos Arrazola destaca que llevamos 7 meses de año hidrológico muy bueno en cuanto a reservas, aunque laborioso en el sentido de que ha habido que gestionar sucesivos episodios de fenómenos meteorológicos adversos

El Presidente Carlos Arrazola destaca que llevamos 7 meses de año hidrológico muy bueno en cuanto a reservas, aunque laborioso en el sentido de que ha habido que gestionar sucesivos episodios de fenómenos meteorológicos adversos
8 mayo 2025

El Presidente de la CHE ha hecho un balance de la situación hidrológica actual en la Cuenca del Ebro en el Pleno de la Comisión de Desembalse, celebrada esta mañana

El Presidente Carlos Arrazola destaca que llevamos 7 meses de año hidrológico muy bueno en cuanto a reservas, aunque laborioso en el sentido de que ha habido que gestionar sucesivos episodios de fenómenos meteorológicos adversos

•    La Comisión de Desembalse es un órgano colegiado de la Confederación, en la que participan representantes de los usuarios de la cuenca (abastecimientos, regadío, hidroeléctricos y otros usos), que toma decisiones sobre la gestión del agua tras la celebración de las 18 Juntas de Explotación de la Demarcación


8 de mayo 2024.- La Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) ha celebrado el Pleno de la Comisión de Desembalse correspondiente a la finalización y puesta en común de lo acordado en las 18 Juntas de Explotación celebradas en marzo.

El Presidente de la CHE, Carlos Arrazola, ha destacado que los 7 primeros meses del actual año hidrológico han sido muy buenos en cuanto a reservas, aunque ha habido que gestionar distintos episodios de lluvias intensas e incluso de efectos de Danas y lluvias torrenciales que han provocado incremento del caudal de los ríos y daños materiales en algunas partes de la cuenca. En los trabajos en cauce que se están llevando a cabo como consecuencia de las lluvias torrenciales, se prevé realizar una inversión total de unos 800.000 euros. 

Acerca de las reservas, ha señalado que, si bien los indicadores de sequía y escasez muestran una cuenca sin sequía ni situaciones de escasez, esta máxima no se cumple en la subcuenca del río Siurana, que lleva más de 30 meses en situación de escasez. Aunque los trabajos que se están realizando para poder llevar agua del Ebro al embalse de Guiamets y que podrían concluir en junio, revertirían esta situación.

Aunque está siendo un año bueno en cuanto a reservas, el presidente de la CHE ha pedido no olvidar las sequías precedentes. La más crítica, en 2023, cuando por estas fechas el 85% de la cuenca se encontraba en situación de sequía y la mitad con distintos estadios críticos de escasez. También en 2024, porque aunque la margen izquierda de la Cuenca se había recuperado casi del todo, la margen derecha, sobre todo el Guadalope y el Huerva, sufrieron escasez durante la campaña de riego.
En este sentido, ha indicado que hay que seguir trabajando en la modernización del regadío, en la digitalización y en definitiva en el ahorro en el uso del agua.

Reservas
Acerca de las reservas de agua ha profundizado el jefe de Explotación de la CHE, Mario Carreras, quien ha iniciado su intervención señalando que la cuenca del Ebro cuenta en estos momentos con un 15% más de agua y 1.000 hm3 más, en números redondos, que un año medio. Se encuentra casi al 90% de llenado, ha destacado.

Ha repasado los fenómenos meteorológicos adversos que desencadenaron incremento de caudales y que ha habido que gestionar haciendo maniobras en los embalses.

Y ha señalado que en general, y salvo la subcuenca del Siurana y el Asmat, de las que ha hablado también el presidente, todas las demás subcuencas han tenido un incremento porcentual de aportaciones respecto a un año medio, o se han situado en un año medio. Destacando las cuencas de los ríos pirenaicos Cinca, Ésera y Noguera Ribagorzana, que han tenido unas aportaciones muy por encima de un año medio.

Trabajo frente a los daños de las Dana
La comisaria de Aguas, Miriam Pardos, ha destacado el trabajo continuo que se realiza frente a la contaminación difusa y la directa. 

Ha señalado como muy importantes tanto los trabajos para el control de los desbordamientos en los sistemas de saneamiento en episodios de lluvia, como la aprobación en diciembre de 2024 de la nueva Directiva sobre tratamiento de aguas residuales urbanas, que supone un gran cambio en la gestión de la depuración. Entre otros aspectos, esta Directiva incide en nuevos tratamientos para conseguir eliminar, en las grandes depuradoras, contaminantes emergentes como pueden ser los microplásticos, medicamentos y sustancias empleadas en cosmética. 

También ha destacado la renovación de agua que se está llevando a cabo en el embalse del Val, aprovechando la buena situación, lo que permite mejorar la calidad del agua.

Acerca de las actuaciones en los territorios dañados por las Danas del 2024 y por las lluvias torrenciales este año, ha recordado que hay inventariadas unas 90 actuaciones, de las que una treintena se han podido acometer ya. Las otras deben esperar las autorizaciones ambientales, que el cauce sea accesible, etc. Y ha recordado que se han agilizado también las autorizaciones del organismo de Cuenca para que puedan actuar terceros.

También ha hablado de los avances en materia de riesgo de inundación, con la elaboración continua de nuevos mapas de peligrosidad.

El director técnico, Ramón Lúquez, ha hecho un balance de las obras de las presas terminadas, de los avances en las que no se han finalizado, y de los distintos avances también en las que están en situación de puesta en carga.

Acerca de los embalses que están en puesta en carga o que justo ha terminado este año hidrológico, ha puesto en valor la importancia para los usos de La Loteta, Lechago, Cañón de Santolea y Montearagón, en Aragón, y de Enciso, en La Rioja.


 

Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de hasta 15-20 l/m2 en 1 hora, la CHE advierte de la posibilidad de crecidas súbitas importantes dentro de las cuencas del Jalón, Huerva, Aguas Vivas, Martín y Guadalope

Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de hasta 15-20 l/m2 en 1 hora, la CHE advierte de la posibilidad de crecidas súbitas importantes dentro de las cuencas del Jalón, Huerva, Aguas Vivas, Martín y Guadalope
8 mayo 2025

Las lluvias están previstas durante el día de hoy 8 de mayo

•    Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com  , así como en esta página web  www.chebro.es 

8 de mayo de 2025. – Como consecuencia de los avisos amarillos de la AEMET de lluvias intensas de al menos 15-20 l/m2 en 1 hora durante la jornada de hoy 8 de mayo, la Confederación Hidrográfica del Ebro advierte de la posibilidad de que se produzcan crecidas súbitas importantes dentro de las cuencas del Jalón (ríos Mesa, Piedra, Ortiz y Jiloca), cuenca alta del Huerva, Aguas Vivas, Martín y Guadalope, dentro de las provincias de Zaragoza y Teruel, durante la jornada de hoy jueves 8 de mayo.

Desde la CHE se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com  , así como en esta página web  www.chebro.es .
En su caso, siempre seguir las recomendaciones de los Servicios de Protección Civil. 

La CHE realiza una nueva crecida controlada en el tramo bajo del Ebro

La CHE realiza una nueva crecida controlada en el tramo bajo del Ebro
7 mayo 2025

La crecida se ha iniciado a las 7h en la presa de Mequinenza y está previsto que termine a las 18:30 en la de Flix

La CHE realiza una nueva crecida controlada en el tramo bajo del Ebro
  • La crecida controlada forma parte del régimen de caudales ecológicos de la desembocadura del Ebro contemplado en el plan hidrológico de la cuenca del Ebro y, además de favorecer la limpieza de macrófitos del cauce, supone una importante experiencia para el estudio de la migración de los sedimentos en el tramo bajo del Ebro

7 de mayo de 2025. – Este miércoles 7 de mayo se ha iniciado una nueva crecida controlada en el tramo bajo del Ebro en cumplimiento del régimen de caudales ecológicos definido en el plan hidrológico vigente 2022-2027.

Las maniobras se han iniciado en la presa de Mequinenza a las 7h con un caudal de 1.200 m3/s. A las 13h se reduce el caudal a 1.100 m3/s, que se prolongará hasta las 17h.  

En la presa de Ribarroja, la crecida se ha iniciado a las 8h, con 1.500 m3/s, con un escalón de bajada de 1.400 m3/s a las 13h.

Las maniobras en la presa de Flix se han iniciado a las 8:30h, con un caudal punta de 1.500 m3/s que se reducirán en mitad de la crecida hasta los 1.400 m3/s.

Las maniobras finalizarán en la presa de Flix a las 18:30h.

La crecida controlada forma parte del régimen de caudales ecológicos de la desembocadura del Ebro contemplado en el plan hidrológico de la cuenca del Ebro y, además de favorecer la limpieza de macrófitos del cauce, supone una importante experiencia para el estudio de la migración de los sedimentos en el tramo bajo del Ebro.

Las principales novedades de esta crecida son:

- Se alcanzará un caudal máximo (1.500 m3/s) mayor que los de las crecidas controladas anteriores (1.400 m3/s). La duración de esta crecida será de 10h frente a las 5h de las crecidas anteriores.

- La cota del embalse de Flix se reducirá 2 metros respecto al nivel de embalse normal, esperando que se favorezca la movilización de sedimentos en este embalse.

- Se realizarán batimetrías del embalse de Flix antes y después de la crecida para ver el impacto de la crecida.

- Se monitorizará con mayor esfuerzo el tránsito de sedimentos en el embalse de Ribarroja con la puesta a disposición de cuatro embarcaciones equipadas con toma de muestras en profundidad y sensores para el seguimiento de la carga de sedimentos de fondo en el embalse.

- Se avanzará en el estudio de detalle de los efectos de la movilización de sedimentos en los canales del delta del Ebro.

La crecida se realiza con la colaboración de Confederación Hidrográfica del Ebro, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Agencia Catalana del Agua, ENDESA, CEDEX, Tragsa, Politécnica de Cataluña, Politécnica de Madrid, de Valencia, proyecto REST-COAST, y empresas consultoras como ATECMA y SPESA Ingeniería.

En la página web de la Confederación Hidrográfica del Ebro (https://www.chebro.es/ca/web/guest/crecidas-controladas ) se recoge la información de las crecidas controladas realizadas en los últimos años y se espera que con esta crecida se pueda avanzar en el conocimiento detallado del transporte de sedimentos desde el embalse de Ribarroja hasta la desembocadura del río Ebro.

Ebro Sostenible

Estos trabajos responden a los ejes de gestión de la CHE por un Ebro Sostenible, en concreto a la mejora del conocimiento (eje 1) que busca incorporar las mejores técnicas y las últimas investigaciones en la gestión de la demarcación hidrográfica del Ebro y facilitar su difusión a toda la ciudadanía, y a alcanzar el buen estado de las masas de agua con medidas para disponer de un medio hídrico y de sus ecosistemas asociados con condiciones ambientales cada vez mejores (eje 3).

Los otros tres ejes de acción son: la renovación de la visión de la dinámica fluvial (eje 4) y la garantía del suministro a los usos esenciales (eje 5).

Publicados los Indicadores de sequía y escasez correspondientes a abril de 2025

Informe de estimación de reservas de nieve en la demarcación del Ebro, 5 de mayo de 2025

La CHE ha empezado a trabajar para atajar la filtración detectada en la presa de Rialb que en estos momentos se encuentra en situación de estabilidad

La CHE ha empezado a trabajar para atajar la filtración detectada en la presa de Rialb que en estos momentos se encuentra en situación de estabilidad
24 abril 2025

Los trabajos de sellado de la filtración se iniciaron ayer 23 de abril. Desde la CHE se recuerda que el escenario 1 de emergencia, según el protocolo de Seguridad de Presas, se mantendrá activado hasta que concluyan los trabajos, y se reitera que en este caso no hay peligro para la población aguas abajo de la presa

24 de abril de 2025. – La Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO) inició ayer miércoles 23 de abril los trabajos para el sellado de la filtración detectada en la parte superior de la presa de Rialb, en Tiurana, Lleida.

Los técnicos están diagnosticando cuales son las causas de la filtración para posteriormente poder sellar esta vía de agua, no obstante, y por el momento, la situación se encuentra estable.

La CHE activó el martes 22 de abril el escenario 1 de emergencia en la presa de Rialb, conforme a la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante al Riesgo de Inundaciones, que califica y define los distintos escenarios de seguridad que se incluyen en los Planes de Emergencia de Presas.

El escenario 1 ha supuesto la aplicación de determinadas medidas correctoras cuya finalidad es garantizar la seguridad de la infraestructura, y que pueda revertirse cuanto antes hacia la normalidad. Se destaca que la declaración del escenario 1, en este caso, no supone riesgo para la población situada aguas abajo de ella, puesto que precisamente se están tomando las medidas correctoras necesarias.

Nota de prensa 22 abril: https://www.chebro.es/en-GB/web/guest/-/la-che-declara-el-escenario-1-de-emergencia-en-la-presa-de-rialb-al-haber-detectado-una-filtraci%C3%B3n-en-el-estribo-izquierdo-en-el-que-va-a-realizarse-un-tratamiento-de-impermeabilizaci%C3%B3n

Más info : https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/seguridad-de-presas-y-embalses/consultas-estadisticas/escenarios-de-emergencia-declarados.html

Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de hasta 15 l/m2 en 1 hora, la CHE advierte de la posibilidad de crecidas repentinas en barrancos y pequeños afluentes en la provincia de Lleida

Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de hasta 15 l/m2 en 1 hora, la CHE advierte de la posibilidad de crecidas repentinas en barrancos y pequeños afluentes en la provincia de Lleida
5 mayo 2025

Las lluvias están previstas durante el día de hoy 5 de mayo

Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de hasta 15 l/m2 en 1 hora, la CHE advierte de la posibilidad de crecidas repentinas en barrancos y pequeños afluentes en la provincia de Lleida

•    Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com  , así como en esta página web  www.chebro.es 

5 de mayo de 2025. – Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de hasta 15- l/m2 en 1 hora durante la tarde y noche de hoy 5 de mayo, la Confederación Hidrográfica del Ebro recuerda la posibilidad de crecidas súbitas importantes de carácter local en barrancos y cauces menores el extremo nororiental de la cuenca del Ebro, en la provincia de Lleida.

Desde la CHE se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com  , así como en esta página web  www.chebro.es .
En su caso, siempre seguir las recomendaciones de los Servicios de Protección Civil. 

Carlos Arrazola: “se han querido recuperar estas esclusas como patrimonio cultural, patrimonial e hidráulico”

Carlos Arrazola: “se han querido recuperar estas esclusas como patrimonio histórico, cultural e hidráulico”
5 mayo 2025

El presidente de la CHE y la directora general del Agua del MITECO inauguran las esclusas de San Carlos, en el canal Imperial, que recuperan su funcionalidad original

Carlos Arrazola: “se han querido recuperar estas esclusas como patrimonio histórico, cultural e hidráulico”

●    En 2022, la CHE inició los trabajos para recuperar la funcionalidad de las esclusas incorporando nuevas compuertas, cuyo origen se remonta al siglo XVIII, cuando el Canal Imperial era navegable  

5 de mayo de 2025. – La directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, María Dolores Pascual, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Carlos Arrazola, han inaugurado las nuevas esclusas de San Carlos, en el canal Imperial a su paso por Zaragoza. Acompañados por el jefe de Explotación del Servicio 1, que incluye el Canal Imperial, Julián Brihuega, ingeniero autor del proyecto.

Como ha explicado el presidente de la Confederación: “esta faceta que es la recuperación patrimonial de bienes que realiza la Confederación es menos conocida que otras, y una cara amable que merece la pena divulgar y que sea conocida”.

Sobre la historia del canal Imperial, “sus albores fueron en el siglo XVI pero el impulso final se lo da Carlos III a través del Conde Aranda que encargó a Ramón Pignatelli la realización de esta obra que finalizó en 1795. Tenía tres finalidades: mejorar la capacidad de riego desde Fontellas, en Navarra, hasta Zaragoza; aprovechar la fuerza motriz, y promover la navegación y el transporte de mercancías y de personas. El ferrocarril sustituyó la funcionalidad de la navegación en el Canal, y se ha querido recuperar estas esclusas como patrimonio histórico, cultural e hidráulico”.

Este espacio se completará con un puente y unas sendas de acceso a las esclusas.

Los trabajos
En julio de 2022, la CHE adjudicó la actuación para recuperar la funcionalidad de las antiguas esclusas del Canal Imperial en La Casa Blanca, en Zaragoza, llamadas de “San Carlos”, con un presupuesto de 381.985 euros. Estas nuevas esclusas y la demostración de su antiguo uso para el paso de embarcaciones se van a integrar en el recorrido divulgativo sobre el agua y su gestión que la Confederación tiene en el Espacio HIDRO-Lógico de La Casa Blanca.

La intervención ha consistido en construir e instalar unas nuevas compuertas para las esclusas, en tres niveles de altura de las aguas y con dos vasos intermedios, para crear una instalación demostrativa del funcionamiento de la esclusa para la elevación y descenso de una embarcación.

Las esclusas de San Carlos son las primeras del Canal Imperial, situadas en su kilómetro 81, y a ellas se suman dos más, las de Valdegurriana y las del camino de Torrecilla.

El Canal Imperial toma sus aguas del río Ebro, en El Bocal (Fontellas) y su construcción tenía por objeto mejorar y prolongar el regadío de la antigua Acequia Imperial de Aragón, llevando el agua del río Ebro hasta Zaragoza y más allá, y hacer posible la navegación.
El Canal discurre paralelo al Ebro, por su margen derecha, a lo largo de unos 108 km, y atraviesa los municipios de Fontellas, Ribaforada, Buñuel y Cortes (en Navarra), y de Mallén, Novillas, Gallur, Boquiñeni, Luceni, Pedrola, Figueruelas, Grisén, Alagón, Pinseque, Zaragoza y El Burgo de Ebro (en Aragón).

Está considerada una de las obras hidráulicas más importantes de Europa en el siglo XVIII.
Entró en funcionamiento en 1795 y permitió la mejora del regadío, así como el establecimiento de un servicio de transporte de barcos entre Tudela y Zaragoza .

Espacios de divulgación del canal Imperial
Las esclusas se encuentran junto al Molino de La Casa Blanca, en el “Espacio HIDRO-Lógico” de la Confederación Hidrográfica del Ebro, un centro museístico y divulgativo sobre el ciclo del agua y las infraestructuras asociadas al mismo creado por la Confederación Hidrográfica del Ebro.

El espacio ofrece visitas guiadas que comienzan en la Fuente de los Incrédulos, narrando la historia del Canal Imperial y, tras el recorrido por el interior del molino, finaliza en las esclusas de San Carlos.

Ebro Sostenible
Estos trabajos responden a los ejes de gestión de la CHE por un Ebro Sostenible, en concreto a la mejora del conocimiento (eje 1) que busca incorporar las mejores técnicas y las últimas investigaciones en la gestión de la demarcación hidrográfica del Ebro y facilitar su difusión a toda la ciudadanía, así como el eje transversal 1 Gestión del Patrimonio Cultural e Histórico.

Los otros cuatro ejes de acción son: la mejora de su gestión, buscando la mayor eficiencia en los sistemas (eje 2); alcanzar el buen estado de las masas de agua con medidas para disponer de un medio hídrico y de sus ecosistemas asociados con condiciones ambientales cada vez mejores (eje 3), la renovación de la visión de la dinámica fluvial (eje 4) y la garantía del suministro a los usos esenciales (eje 5).