FICHA NR14: Nuevos regadíos del canal Aldea-Camarles

ACTUACION:

AMPLIACION DE REGADIOS EN EL EJE DEL EBRO

OBRA:

Nuevos regadíos del canal Aldea-Camarles.

CLAVE:

SISTEMA DE EXPLOTACION:

Junta de Explotación nº 11

LOCALIZACION:

TT. MM. de Aldea, Camarles y otros (Tarragona).

FINALIDAD:

Mejorar la productividad de las explotaciones en una importante comarca agrícola en la que además la comercialización tiene gran implantación y en la que el regadío permite el desarrollo de cultivos de alto valor añadido.

CARACTERISTICAS:

Se proyectó una elevación de 2.880 m desde el Ebro para la transformación en regadío de 5.365 ha, de las cuales 4.347 son regables. La superficie regable está dividida en dos sectores y en cabecera de cada uno de ellos se construye un depósito de regulación.

El sector 1º está situado al sur de la cota 35 y tiene una superficie de 2345 ha que en el proyecto se prevén regar por gravedad a partir de una canal principal y su red de acequias secundarias.

El sector 2º abarca la superficie existente hasta la cota 80, tiene una superficie de 3.020 ha y está previsto regar por aspersión.

ASPECTOS AMBIENTALES:

A estudiar.

ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS:

Directrices del Plan Hidrológico del Ebro.

El 21 de Mayo de 1.962 se otorgó la concesión de 1.400 l/s.

PRESUPUESTO DE LAS OBRAS:

Se estima que puede ascender a unos 6.000 M.pta.

SITUACION TECNICO-ADMINISTRATIVA:

En 1967 se redactó el Proyecto de elevación, canales de alimentación y acequias de la zona de riegos de Aldea-Camarles, del que se han extraído los datos que aquí figuran (concordantes con los aprobados en las Directrices del Plan Hidrológico). Posteriormente la Generalidad de Catalunya ha redactado varios estudios y proyectos entre ellos dos de construcción de la toma, conducción, deposito de reserva y red de tuberías. Está redactado el Pliego de Bases para la redacción del proyecto de construcción.

OBSERVACIONES:

Las superficies contempladas en los proyectos de la Generalidad son 4348 ha, ampliables en 2647 ha adicionales, de las cuales 800 se sitúan en Perelló, 147 en Tortosa y 1.700 ha adyacentes a las anteriores a mayor cota.

 

Imágenes: