FICHA NR13: Nuevos regadíos del canal Cherta-Cenia

ACTUACION:

AMPLIACION DE REGADIOS EN EL EJE DEL EBRO

OBRA:

Nuevos regadíos del canal Cherta-Cenia

CLAVE:

SISTEMA DE EXPLOTACION:

Junta de Explotación nº 11

LOCALIZACION:

TT. MM. de Aldover, Roquetas, Santa Bárbara y otros de la comarca del Montsiá (Tarragona).

FINALIDAD:

Mejorar la productividad de la agricultura en un área dedicada principalmente al olivo, permitiendo, a través del regadío el desarrollo de nuevos cultivos de alto rendimiento, en esta zona de climatología privilegiada dentro de la cuenca del Ebro.

CARACTERISTICAS:

Se contempla la transformación de 18.000 ha en el primer horizonte, con riegos a presión que se suministrarían a partir del canal ya construido que tiene una capacidad de transporte de 19 m3/s y una longitud de 32 km (hasta las proximidades de Ulldecona) Es necesario construir la elevación hasta la cabecera del canal y las infraestructuras necesarias para el desarrollo de la zona regable.

ASPECTOS AMBIENTALES:

A estudiar.

ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS:

Decreto 2602/1970 de 23 de julio en el que se declara de alto interés nacional la zona regable del canal de la margen derecha del Plan Bajo Ebro (primera fase) en las provincias de Tarragona y Castellón.

Solicitud de concesión de la denominada Comunidad General de Regantes del Canal de Cherta-Senia (en constitución) de año 1990.

Directrices del Plan Hidrológico del Ebro.

PRESUPUESTO DE LAS OBRAS:

Se estima en 19.200 M. pta.

SITUACION TECNICO-ADMINISTRATIVA:

En 1987 la Generalidad de Catalunya redactó el estudio de viabilidad del regadío de la acequia Cherta-Cenia, y en mayo de 1988 el Proyecto de concesión de caudales para el regadío del área Xerta-Senia (Tarragona).

OBSERVACIONES:

En los estudios citados se contempla la transformación de unas 24.600 ha en la margen izquierda y derecha del canal, con elevaciones desde el canal para regar hasta la cota 180.

El Decreto de declaración de alto interés nacional incluye también superficies situadas en Castellón.

 

Imágenes: