FICHA AE14: Cabeceras del Aragón

APROVECHAMIENTO:

CABECERAS DEL ARAGON.

LOCALIZACIÓN (rio/presa/tt.mm.):

Berdún y otros núcleos (Huesca y Zaragoza).

JUNTA DE EXPLOTACION:

Junta de Explotación nº 15.

CARACTERISTICAS:

Se trata de aprovechamientos que interrelacionan los ríos Aragón Subordán, Veral, Aragón, Osia, Estarrún y Aguerri en los saltos de Binies, Santa Lucía, Sigües, Aguas Tuertas y Santa Cilia. La potencia inicial de concesión era de 114 Mw. Los caudales y saltos son los siguientes:

Salto de Binies con un caudal de 42 m3/seg y un salto bruto de 140 m.

Salto de Santa Lucia con un caudal de 15 m3/seg y un salto bruto de 430 m.

Salto de Sigües con un caudal de 30 m3/seg y un salto bruto de 101 m.

Salto de Aguas Tuertas con un caudal de 8 m3/seg y un salto bruto de 457 m.

Salto de Santa Cilia con un caudal de 16 m3/seg y un salto bruto de 55 m.

La construcción de estos saltos puede verse afectada por el recrecimiento de Yesa. Igualmente estos saltos deben reconsiderarse en función de los esquemas hidráulicos que se prevean para el riego de la Jacetanía.

ASPECTOS AMBIENTALES:

A estudiar. Pueden afectar a zonas singulares como la Foz de Binies.

ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS:

Directrices del Plan Hidrológico del Ebro.

PRESUPUESTO DE LAS OBRAS:

6300 millones de pesetas (orientativo).

SITUACION TECNICO-ADMINISTRATIVA:

Existe una concesión otorgada a Energías e industrias Aragonesas por O.M. de 26 de septiembre de 1968. Posteriormente con fecha agosto de 1970 se presentó por la compañía hidroeléctrica el proyecto "Reestructuración y plan de ejecución de los saltos del aprovechamiento hidroeléctrico de los ríos Aragón Subordán, Veral, y otros" que tras ser sometido a información pública en agosto de 1970 ha quedado paralizado el expediente.

OBSERVACIONES: