FICHA OA2: Actuaciones varias

ACTUACION:

OTRAS ACTUACIONES

OBRA:

Actuaciones varias.

CLAVE:

SISTEMA DE EXPLOTACION:

Junta de Explotación nº

LOCALIZACION:

FINALIDAD:

En este grupo se incorporan las actuaciones incluidas en el apartado 3.8.2. de la memoria, a excepción de las de desarrollo territorial, incluidas en la ficha anterior. Las actuaciones aquí contempladas son, adecuación y modulación de caudales; adecuación de embalses hidroeléctricos a la explotación para usos consuntivos; conservación del patrimonio hidráulico; programa de seguridad de presas; derechos afectados por la implantación de caudales ecológicos mínimos; creación de comunidades de usuarios.

Cada una de las partidas que integran esta ficha tiene una finalidad específica. A parte que se asigna una partida presupuestaria para algún tipo de actuaciones que en el desarrollo del Plan Hidrológico pueden ser importantes.

La finalidad general es que el Plan Hidrológico de cuenca requiere, complementariamente a la ejecución de las infraestructuras básicas contempladas anteriormente, llevar a cabo un conjunto de actuaciones dirigidas a mejorar la gestión del recurso que, independientemente de las obras que puedan requerir, precisan de una actuación administrativa. Tal es el caso prevé el art.156 c) del R.D.P.H., la creación de comunidades de usuarios. Por otra parte se hace preciso abordar también los programas de estudios que sea necesario desarrollar durante el período de vigencia del Plan.

Adecuación y modulación de caudales.

Se refiere esencialmente a las revisiones concesionales de los aprovechamientos de concesiones con caudales continuos para dar lugar a una adecuación del régimen a las necesidades hídricas de los cultivos en un intento de lograr la compatibilización de los distintos usos en el marco de un mejor aprovechamiento. La valoración de las infraestructuras precisas para ello se incluye entre las de modernización y mejora, pero resta considerar el importe a que puede ascender la indemnización, en su caso, de los perjuicios que se ocasionen a los concesionarios actuales, de conformidad con lo dispuesto en la legislación general de expropiación.

Adecuación de embalses hidroeléctricos a la explotación para usos consuntivos.

La adecuación de la explotación de los embalses hidroeléctricos a las modulaciones requeridas para los regadíos previstos este Plan Hidrológico de cuenca requerirá, en el caso de que se lleve a cabo, la cuantificación de la afección y su valoración. Las centrales que pueden resultar más afectadas son las dependientes de los embalses de Mequinenza, Ribarroja y bajo Pallaresa, pero también deberán ser consideradas las diversas centrales repartidas por los distintos sectores de la cuenca, tanto de embalses como fluyentes.

Conservación del patrimonio hidráulico.

Se incluye en esta actuación tanto la conservación de obras e instalaciones que se han acumulado durante siglos como los parajes naturales que se considere.

Programa de seguridad de presas.

Para mejorar las condiciones actuales de seguridad será necesario llevar a cabo estudios y obras de implantación de elementos de auscultación, mejora de los órganos de desagüe, etc.

Derechos afectados por la implantación de los caudales de compensación.

Se incluye en este punto la valoración de las afecciones a aprovechamientos preexistentes como consecuencia de la implantación de los caudales ecológicos mínimos.

Creación de comunidades de usuarios

En el marco de los requerimientos básicos del Plan Hidrológico de cuenca se considera de particular importancia la constitución de comunidades de usuarios y de comunidades generales que agrupen a usuarios de aguas superficiales y subterráneas.

CARACTERISTICAS:

A definir en cada caso.

ASPECTOS AMBIENTALES:

ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS:

Directrices del Plan Hidrológico del Ebro.

PRESUPUESTO DE LAS OBRAS:

De forma orientativa se estiman en:

Adecuación y modulación de caudales: 15.000 M.Ptas.

Conservación patrimonio hídrico e hidráulico: 10.000 M. Ptas.

Seguridad de presas: 15.000 M. Ptas.

Caudales mínimos: 10.000 M. Ptas.

Creación de comunidades de usuarios: 500 M. Ptas.

Total 50.500 M. Ptas.

SITUACION TECNICO-ADMINISTRATIVA:

OBSERVACIONES: