null Crecida controlada en el embalse de Urdalur para estudios de caudales ecológicos

Crecida controlada en el embalse de Urdalur para estudios de caudales ecológicos
30 octubre 2023

La experiencia en el embalse de Urdalur tenía el objetivo de simular los efectos de una crecida controlada en las características hidromorfológicas del cauce

Crecida controlada en el embalse de Urdalur para estudios de caudales ecológicos

El pasado jueves, 26 de octubre, la Confederación Hidrográfica del Ebro realizó una experiencia en el embalse de Urdalur, situado en el río Alzania en territorio de la Comunidad Foral de Navarra. El objetivo era simular en campo los efectos de una crecida controlada en las características hidromorfológicas del cauce.

Crecida controlada

Este estudio se realizó en las siguientes fases temporales:

El 25 de octubre, día previo a la suelta, se seleccionó un tramo de río representativo aguas abajo del embalse y se identificó una sección transversal perpendicular al cauce del río. En esta sección se realizó una caracterización consistente en el análisis del perímetro mojado y el análisis de las variaciones en la topografía del cauce y orillas. También se dispusieron marcas de nivel en árboles y rocas de gran tamaño para identificación de las alturas alcanzadas por la lámina de agua durante el evento que se realizaría el día siguiente.

Adicionalmente se depositaron, tanto en el interior en el cauce como fuera del mismo, guijarros de diferentes tamaños para estudiar su desplazamiento en el momento de la crecida.

El 26 de octubre, entre las 8:30 y 14:00 horas se hizo la crecida controlada con un caudal que se incrementó desde los 400 litros por segundo antes de comenzar la experiencia, hasta los 8.500 litros por segundo en el momento de la punta. 

Cada media hora se midió la temperatura, conductividad eléctrica, turbidez y oxígeno disuelto del agua y también se tomaron 14 muestras para analizar la turbidez y los sólidos en suspensión en el laboratorio de la Confederación Hidrográfica del Ebro. También se recopiló información de la variación de la morfología del cauce y de las orillas, las alturas de lámina de agua alcanzadas durante los diferentes caudales de ascenso y descenso, el desplazamiento de los guijarros marcados el día anterior. Todo ello dará idea de la movilización de sedimentos y evolución de las características físico químicas del agua durante la crecida.

El 27 de octubre se continuó realizando el seguimiento de las variables morfológicas y físico químicas de la sección tipo elegida para asegurarse de que se controla el seguimiento completo de los efectos de la experiencia.

Ya en gabinete, la información obtenida en campo y en laboratorio se analizará y se complementará con los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH). Como resultado de la visita de campo se redactará un informe detallado de episodio que mejore el conocimiento para establecer el régimen completo de caudales ecológicos del embalse de Urdalur. 

Estudio general en la demarcación hidrográfica del Ebro

Este trabajo forma parte del estudio que inició la Confederación Hidrográfica del Ebro en marzo de 2023 con la colaboración de la empresa adjudicataria NTDATA. El título del trabajo es “Estudios para la determinación de caudales máximos, generadores y tasas de cambio de la demarcación del Ebro” y el plazo de duración es de 16 meses.

El objetivo de la contratación es completar el régimen de caudales ecológicos en la cuenca del Ebro con la redacción de una propuesta de caudales máximos, caudales generadores y tasas de cambio que se utilizará en las tareas para la elaboración del proyecto de Plan Hidrológico de la Demarcación del Cuarto Ciclo (2028-2033). Se puede consultar el contenido del taller realizado el 18 de mayo de 2023 en el que se presentaron las características del proyecto aquí.

Dentro de los trabajos del pliego, se contempla la realización de visitas de campo, cuando se efectúen sueltas controladas desde embalses o se produzcan otro tipo de crecidas, para comparar sobre el terreno los efectos reales de los valores teóricos. 

 

Dernières nouvelles