FICHA MR3: Recrecimiento y modernización del Canal de Lodosa.

ACTUACION:

MEJORA Y MODERNIZACION DE LOS GRANDES REGADIOS DEL EJE DEL EBRO

OBRA:

Recrecimiento y modernización del Canal de Lodosa.

CLAVE:

09.281.190/2111

Fase 1:Entre el orígen y el p.k.8,0.

09.281.190/2211

Fase 2:Entre el p.k.9,8 y el p.k.20,5

09.281.190/2311

Fase 3:Entre el p.k. 20,967 y el p.k.45,0

09.281.190/2411

Fase 4:Entre el p.k.45,0 y el p.k.70,1

09.281.190/2511

Fase 5:Entre el p.k.70,1 y el p.k.98,7

09.281.190/2611

Fase 6:Entre el p.k.98,7 y el final del mismo.

Fase 7:Reordenación, mejora y modernización de los regadíos del Canal de Lodosa.

SISTEMA DE EXPLOTACION:

Junta de Explotación nº1

LOCALIZACION:

Canal de Lodosa. Núcleos varios en La Rioja, Navarra y Zaragoza.

FINALIDAD:

Aumentar la eficiencia en el aprovechamiento del recurso, facilitando la explotación del Canal y mejorando la de la zona regable, incrementando la capacidad de transporte, lo que permitirá la ampliación de la zona regable de 25.000 ha a 31.430 ha, reduciendo las filtraciones, averías y otras incidencias, y posibilitando el uso de módulos de riego adecuados.

CARACTERISTICAS:

Fase 1: La longitud afectada 7.650 m. con sección transversal revestida de 3 m de altura y 10 m de base inferior para un caudal de diseño de 29 m3/s. Se incluyen obras accesorias de drenaje, adecuación de caminos de servicio, etc.

Fase 2: La longitud afectada es de 10.700 m, con sección transversal revestida de 3 m de altura y 10 m de base inferior para un caudal de diseño de 29 m3/s. Se incluyen obras accesorias de drenaje, adecuación de caminos de servicio, etc.

Fase 3: La longitud afectada es de 24.033 m con sección transversal revestida de 3 m de altura y 9 m de base inferior para un caudal de diseño de 29 m3/s. Se incluyen obras accesorias de drenaje, adecuación de caminos de servicio, etc.

Fase 4: La longitud afectada es de 25.100 m, con sección transversal revestida de 3 m de altura y 7 m de base inferior para un caudal de diseño de 24 m3/s. Se incluyen obras accesorias de drenaje, adecuación de caminos de servicio, etc.

Fase 5: La longitud afectada es de 28.600 m, con sección transversal revestida de 3 m de altura y 7 m de base inferior para un caudal de diseño de 20 m3/s. Se incluyen obras accesorias de drenaje, adecuación de caminos de servicio, etc.

Fase 6: La longitud afectada es de 26.800 m, con sección transversal revestida de 2,5 m de altura para un caudal de diseño de 14 m3/s. Se incluyen obras accesorias de drenaje, adecuación de caminos de servicio, etc.

Fase 7: Se proyecta la instalación de 24 compuertas transversales y la construcción de tres embalses de regulación de 12, 9 y 5 Hm3 de capacidad, así como obras menores de reparación y acondicionamiento.

ASPECTOS AMBIENTALES:

No se prevé incidencia ambiental significativa, si bien la modulación de tomas y la mejora de la red de distribución permitirán de un lado un aumento en los caudales circulantes por el río y de otro una reducción de los retornos de riego.

ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS:

Directrices del Plan Hidrológico del Ebro, Pacto del Agua, Planes Quinquenales, Actuaciones Básicas en Infraestructuras para 1.994.

PRESUPUESTO DE LAS OBRAS:

Fase 1: 1.866 M. pts.

Fase 2: 2.298 M. pts.

Fase 3: 5.574 M. pts.

Fase 4: 5.950 M. pts.

Fase 5: 5.912 M. pts.

Fase 6: 4.898 M. pts.

Fase 7: 13.077 M. pts.

SITUACION TECNICO-ADMINISTRATIVA:

Fase 1: Obra en licitación

Fase 2: En trámite de Información Pública

Fase 3: En trámite de Información Pública

Fase 4: En trámite de Información Pública

Fase 5: Proyecto pendiente de aprobación

Fase 6: Proyecto pendiente de aprobación

Fase 7: Sin estudio. Contemplado en el Programa de Modernización de Regadíos.

OBSERVACIONES: