null La CHE concluye la revisión de las masas de agua de la cuenca del Ebro

La CHE concluye la revisión de las masas de agua de la cuenca del Ebro
5 diciembre 2023

Los resultados de los trabajos, que ya pueden consultarse, son la base para el plan hidrológico del cuarto ciclo (2028-2033)

La CHE concluye la revisión de las masas de agua de la cuenca del Ebro

Los resultados de los trabajos de revisión de las masas de agua de la demarcación hidrográfica del Ebro se han puesto recientemente a disposición pública.

A partir de la aprobación de la Directiva Marco del Agua todos los ríos, lagos, acuíferos, aguas de transición y aguas costeras se segmentan en lo que se denomina masas de agua. Esta es la base para la planificación hidrológica moderna.

Con una experiencia de 23 años desde la aprobación de la Directiva Marco del Agua y con tres planes hidrológicos aprobados, es el momento de realizar una profunda revisión de las masas de agua

Los trabajos de planificación hidrológica del cuarto ciclo (2028-2033) ya están en marcha y en estos momentos se dispone de una amplia experiencia acumulada en los ciclos de planificación anteriores. 
En esta situación, ha llegado el momento de mejorar la delimitación cartográfica de las masas de agua superficial de tipo río y lago, y las masas de agua subterránea hasta ahora consideradas en la planificación hidrológica. Con esta base, se sientan los cimientos del resto de trabajos a realizar en el próximo ciclo de planificación.

El plan hidrológico del Ebro vigente (Real Decreto 35/2023) considera 814 masas de agua superficial. De ellas, 619 son de la categoría río, 176 de categoría lago, 16 de categoría transición y 3 de categoría costera. El número de masas de agua subterránea es de 105 y abarcan el 65,5 % de la superficie total de la cuenca del Ebro.

Recientemente han finalizado los trabajos del estudio titulado: “Apoyo a la propuesta de mejora en la definición, delimitación cartográfica y caracterización de masas de agua para el 4º ciclo de planificación hidrológica 2028-2033”. El estudio ha sido coordinado por la Oficina de Planificación Hidrológica con la asesoría experta de Comisaría de Aguas de la CHE y se ha contado con la empresa Heymo Ingeniería como entidad colaboradora.

Como resultado de los trabajos elaborados se han definido 600 masas de agua superficial de las que 408 son de categoría río, 173 de categoría lago, 16 de categoría de transición y 3 de categoría costera. Los cambios realizados han eliminado masas de agua de cabecera, han agrupado masas de pequeña entidad, han incorporado embalses ya finalizados y revisado la definición de los lagos. La reducción en el número de las masas de agua superficial va a significar una planificación hidrológica más eficiente.

Se han reducido las masas de agua superficial se han reducido pasando de 814 a 600

En cuanto a las masas de agua subterránea, se han definido dos horizontes, uno superior y otro inferior o general. El nivel inferior cubre la totalidad del ámbito territorial de la demarcación. En conjunto se han definido un total de 111 masas de agua subterránea, 79 masas en el horizonte inferior constituidas por acuíferos terciarios o jurásicos más profundos, y 32 masas en el horizonte superior compuestas por acuíferos aluviales o materiales cuaternarios que se superponen a las anteriores. Con esta nueva definición se abarca todo el territorio de la cuenca del Ebro permitiendo importantes mejoras en la gestión del agua entre las que destaca que toda captación para consumo humano se encuentre dentro de masa de agua subterránea. También se recogerá un más detallado reflejo de las zonas vulnerables de la cuenca del Ebro.

Las masas de agua subterránea se han extendido a todo el territorio de la cuenca del Ebro y se ha pasado del 65 % de la cuenca con 105 masas de agua, al 100 % de la cuenca con 111 masas de agua

Esta propuesta ha contado con la participación de los usuarios e interesados de la Cuenca del Ebro, cuyas aportaciones han contribuido a definir la versión de propuesta definitiva de masas de agua. En los trabajos de preparación del plan hidrológico del cuarto ciclo se utilizará esta nueva propuesta que se comenzará a aplicar, previsiblemente, en 2027 con la aprobación del plan hidrológico del cuarto ciclo de planificación hidrológico. 

Estos trabajos serán la base para la elaboración del plan hidrológico del cuarto ciclo que ya se están desarrollando y que está previsto que se apruebe definitivamente en diciembre de 2027

Más información, aquí.

Azken albisteak