FICHA AE12: Alto Ésera

APROVECHAMIENTO:

ALTO ESERA

LOCALIZACIÓN (río/presa/tt.mm.):

Tramo Benasque-Graus (Huesca).

JUNTA DE EXPLOTACIÓN:

Junta de Explotación nº 13.

CARACTERÍSTICAS:

Existen dos aprovechamientos; uno en la cabecera del Ésera y otro en el tramo medio. El primero se denomina aprovechamiento hidroeléctrico del Ésera y el segundo se denomina salto de Campo y salto de Santa Liestra.

Aprovechamiento hidroeléctrico del Ésera: La concesión fue otorgada por O.M: 12-julio de 1950 a Energía e Industrias Aragonesas y agrupaba a los siguientes saltos:

I Salto de Sesué.

II Salto de Eriste.

III Salto de Hospital-Gorgas Galantes.

Salto de Vallibierna.

Salto de Cregüeña.

IV Salto de Batisielles.

Salto de Perdiguero.

De estos saltos están construidos el salto de Eriste y el de Sesué.

Con fecha 12 de agosto de 1969 se presentó un reformado del proyecto denominado Proyecto de Senarta que recogía las aguas de los distintos valles tanto de la izquierda como de la derecha del Ésera para realizar un salto único. Se incluyen en este salto el río Estós, embalse Hospital, sobre el río Ésera, la conducción de Vallibierna a la que también se incorporan los arroyos Cregüeña y Estatas. El caudal de equipamiento es de 18 m3/seg con un salto medio de 396 m.

Posteriormente con fecha 30 de diciembre de 1979 se presentó otro proyecto titulado "Proyecto modificado del de construcción del salto de Senarta (Alto Ésera) solución reversible".

Los estudios actualmente vigentes por parte de E.I.A.S.A. dan a la central de Senarta una potencia de 65 Mw.

Salto de Campo y Santa Liestra:

Catalana de Gas y Electricidad obtuvo la concesión de ambos saltos. El primero fue otorgado por O.M. de 10 de septiembre de 1948 y el segundo que fue concedido como unificación de otros dos saltos anteriores por O.M. de 10 de septiembre de 1948. Estos saltos consisten en dos aprovechamientos fluyentes consecutivos que desde Seira aprovecharan el desnivel del Ésera hasta las proximidades de Graus.

El aprovechamiento integral del Ésera suspendió la ejecución del aprovechamiento de Campo trasladándose sus derechos concesionales al salto resultante de la regulación del Ésera.

Las sucesivas propuestas de regulación del Ésera: Campo, Comunet y Santa Liestra, han hecho modificar las expectativas de un aprovechamiento hidroeléctrico.

ASPECTOS AMBIENTALES:

Pendiente de estudio.

El aprovechamiento hidroeléctrico de la cabecera del Ésera puede dar lugar a impactos ambientales importantes; convendrá estudiar la conveniencia de un salto de gran porte frente a muchas minicentrales que están proliferando. En cuanto al tramo medio del Ésera el aprovechamiento hidroeléctrico aguas abajo de Santa Liestra no parece ofrecer problemas.

ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS:

Directrices del Plan Hidrológico del Ebro.

PRESUPUESTO DE LAS OBRAS:

3400 millones de pesetas (orientativo).

SITUACION TECNICO-ADMINISTRATIVA:

Aprovechamiento hidroeléctrico de la cabecera del Ésera. Concesión O.M. 12/7/50. En la actualidad está paralizada la tramitación de un reformado para un salto reversible.

OBSERVACIONES:

El aprovechamiento del bajo Ésera se concedió por O.M. de 10/09/1949.