Laboratorio de Cromatografía
Está especializado en el análisis de :
- Contaminantes orgánicos mediante técnicas de cromatografía de gases y líquidos con detectores de masas y de ionización de llama.
- Cationes y aniones por cromatografía iónica.
Se trata de una sección en continua evolución con el fin de analizar todos los parámetros que se van incorporando en la legislación europea y en sus listas de observación (ej.: residuos de fármacos y nuevos plaguicidas).
En el análisis de estos parámetros se utilizan las mejores tecnologías disponibles para llevar a cabo las determinaciones con la mayor fiabilidad y alcanzando unos límites de cuantificación que permitan cumplir con las directivas europeas. La sección también cuenta con todos los equipos y materiales necesarios para realizar los pretratamientos de muestra como son extracciones sólido-líquido, extracciones con TWISTER, purificaciones, concentraciones, y método QuEChERS.
Las matrices analizadas son aguas continentales y residuales, sedimentos y biota (peces).
Parámetros que se analizan:
Aguas de consumo, continentales y residuales:
• Cationes y aniones inorgánicos
• Plaguicidas
• Hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs)
• Difeniléteres bromados
• Catión de tributilestaño
• Microcistinas
• Nonilfenoles y octilfenol
• Compuestos orgánicos volátiles
• Contaminantes orgánicos específicos
• Hidrocarburos C10-C40
Sedimentos y biota:
• Compuestos organoclorados e hidrocarburos policíclicos aromáticos
Métodos en desarrollo:
• Ácido perfluoroctanosulfónico y sus derivados (PFOS y PFOA)
• Glifosato y AMPA