FICHA EMB51: Recrecimiento de la presa de Yesa

ACTUACION:

INCREMENTO DE REGULACIÓN DEL ARAGON

OBRA:

Recrecimiento de la presa de Yesa.

CLAVE:

09.123.126/2111

SISTEMA DE EXPLOTACION:

Junta de Explotación nº15, cuencas del Aragón y Arba

LOCALIZACION:

Río Aragón, T.M. de Yesa y otros (Navarra y Zaragoza).

FINALIDAD:

La nueva regulación derivada del recrecimiento de Yesa se reservará para el abastecimiento de aguas en el corrredor del Ebro así como de otros núcleos poblacionales como los navarros situados aguas abajo del embalse (zona 11 del Plan Director de abastecimiento de agua en Navarra y las localidades abastecidas conjuntamente desde la acequia de Navarra) y del bajo Gállego, caudales ecológicos mínimos del río Aragón, regadíos tradicionales incluidos los del Canal Imperial de Aragón, Canal de Tauste, regadíos de Bardenas, entre los que se incluyen los de Morante y Ferial, Canal de Berdún y finalmente para otros regadíos y junta de Explotación nº 14..

CARACTERISTICAS:

Se recrece la presa actual por el talud de aguas abajo por medio de una presa de grava con pantalla de hormigón hasta la cota 528,70, lo que supone un aumento de altura de 38,70 m. La altura total de la presa es de 116,70 m., la longitud de coronación 482 m. y la capacidad total de embalse es 1.525 hm3.

ASPECTOS AMBIENTALES:

Inundación de unas 1.300 ha de bosque de repoblación y terreno arbustivo y unas 600 ha de cultivos. Afección a las riberas del río Aragón. Probablemente obligará a desalojar Sigües. Suministrará caudales ecológicos mínimos al Aragón bajo.

ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS:

Directrices del Plan Hidrológico del Ebro.

Declarado de interés general por R.D.Ley 3/92

Actuaciones Básicas en Infraestructuras para 1994

Plan Quinquenal.

P.A.A.

PRESUPUESTO DE LAS OBRAS:

14.466 M. Ptas.; 6.767 M. Ptas. las variantes de carreteras y 6.396 las expropiaciones.

SITUACION TECNICO-ADMINISTRATIVA:

En fase de información pública los proyectos de construcción.

OBSERVACIONES:

 

Imágenes: