FICHA EMB21: Pequeñas regulaciones de los embalses de Trasobares, Valcodo, El Espeso, Las Umbrías, Moros/Carabán y Orera

ACTUACION:

REGULACIÓN DE LA CUENCA DEL JALON

OBRA:

Pequeñas regulaciones de los embalses de Trasobares, Valcodo, El Espeso, Las Umbrías, Moros/Carabán y Orera

CLAVE:

SISTEMA DE EXPLOTACION:

Junta de Explotación nº5

LOCALIZACION:

Núcleos varios de las cuencas del Jalón/Jiloca, (Zaragoza).

FINALIDAD:

Regular los caudales de pequeñas cuencas para satisfacer demandas locales.

CARACTERISTICAS:

E. del Isuela: Situado en el Isuela, afluente del Aranda en la margen derecha del Jalón, aguas arriba de Trasobares, tiene una capacidad de 7,5 hm3 (2,5 en la alternativa II). La presa es de gravedad, de hormigón compactado de una altura de 72 m sobre cimientos. Regula los caudales del Isuela para la mejora de las dotaciones y en su caso la ampliación de los regadíos de su cuenca.

E. de Valcodo: Rambla de Valcodo (Jiloca), en T.M. de Manchones (Zaragoza) y con una capacidad de 6,9 Hm3.

E. de El Espeso: Situado en el río Alpartir, en la margen derecha del Jalón, aguas arriba de dicha localidad. Tiene una capacidad útil de unos 2 hm3. La presa tiene una altura de 42,50 m y una longitud de coronación de unos 200 m.

E. de Las Umbrías: Situado en el barranco de Las Umbrías, en la margen izquierda del Jalón, aguas arriba de Sestrica. Tiene una capacidad de 434.000 m3, con una altura de presa de 40,50 m y una longitud de coronación de 154 m, es de gravedad, de hormigón compactado.

E. de Carabán: Situado en el Carabán, afluente del Manubles en el T.M. de Villaluenga. Tiene una capacidad de 3,30 hm3. La presa es de gravedad, de planta recta con 43,5 m de altura sobre cimientos y 29 m de altura sobre el cauce, con 193 m de longitud de coronación.

E. de Moros: Situado en el Manubles, aguas abajo del Carabán. Tiene una capacidad de 15,8 hm3. La presa tiene una altura de 40 m y 245 m de longitud de coronación. Se anteproyectó de escollera con pantalla de hormigón.

E. de Orera: Situado en el arroyo Texina, afluente del Jalón por su margen derecha, en el T.M. de Orera. Tiene una capacidad de 0,4 hm3. Es de tipo bóveda cúpula, con 25 m de altura sobre cimientos y 130 m de longitud de coronación.

ASPECTOS AMBIENTALES:

Pendiente de estudio en cada caso.

ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS:

Directrices del Plan Hidrológico del Ebro.

Todos están citados explícitamente en el P.A.A.

PRESUPUESTO DE LAS OBRAS:

El presupuesto correspondiente se estima en unos 7.200 M. pts.

SITUACION TECNICO-ADMINISTRATIVA:

La D.G.A. ha redactado los estudios de viabilidad, anteproyectos o proyectos de los embalses de Trasobares (1988), El Espeso (1989), Valcodo, Las Umbrías (1989) y Carabán (1992). El embalse de Moros está contemplado a nivel de anteproyecto del Plan de Aprovechamiento Integral y Regulación de Avenidas, redactado por la C.H.E. en 1.975.

OBSERVACIONES:

Orera: Se iniciaron las obras y después se han interrumpido en varias ocasiones. Hay una balsa que se recrece.

 

Imágenes: