El trabajo se desarrolla con la colaboración de la Universidad de Lleida y tiene un importe de 18.145,62 euros

El pasado mes de julio la Confederación Hidrográfica del Ebro adjudicó en trabajo titulado “Seguimiento limnológico de los efectos de la sequía y la gestión asociada del agua en el tramo bajo del río Ebro” que se desarrolla con la colaboración de la Universidad de Lleida por un importe de 18.145,62 euros. El plazo de finalización del estudio está previsto para diciembre de 2023.
Objetivo y metodología planteada en el estudio
El objetivo del estudio es la realización de un seguimiento limnológico con el que monitorizar los efectos de la sequía en el tramo bajo del río Ebro.
Este estudio viene motivado por la situación en la que se encuentra la unidad territorial de escasez UTE 11 (Bajo Ebro) de “Situación excepcional por sequía extraordinaria” y forma parte de la medida contemplada en el Plan Especial de Sequías para esta unidad territorial denominada “Vigilancia especial de las condiciones ambientales del delta del Ebro”.
La metodología planteada consiste en la realización de cuatro campañas de seguimiento limnológico durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre en las masas de agua río y de transición tipo río del bajo Ebro.
En cada una de las campañas se van a realizar tomas de muestra en secciones transversales desde los siguientes siete puentes sobre el río Ebro: 1) puente de Riba-roja d’Ebre; 2) puente de Ascó; 3) puente de Mora d’Ebre; 4) puente de Benifallet; 5) puente de Tortosa (Pont Roig); 6) puente de Amposta; 7) puente de “Lo Passador” entre Deltebre y Sant Jaume d’Enveja.
En cada uno de ellos y en varios puntos de cada sección se realizarán determinaciones analíticas in situ y se tomarán muestras de agua para analizar en laboratorio. Los parámetros y variables a analizar son: temperatura, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica, pH, turbidez, alcalinidad, amonio, nitritos, nitratos, nitrógeno total, fosfatos, fósforo total, materia orgánica, amoníaco, fitoplancton eucariota y cianobacterias.
La información obtenida en campo y en laboratorio se complementará con la gran cantidad de datos de las redes de puntos de control automático de la Confederación Hidrográfica del Ebro: Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) y Sistema Automático de Calidad de las Aguas (SAICA).
El resultado final será una valoración del estado limnológico del tramo bajo del río Ebro en función de los caudales circulantes y una propuesta metodológica para un seguimiento del río en periodo de sequía.
Realización de la segunda campaña de campo
El viernes 8 de septiembre de 2023 se desarrolló la segunda campaña de muestreo del río Ebro en su tramo bajo a la que asistió el director de los trabajos por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Se acompaña esta noticia con algunas fotos tomadas en la campaña de campo realizada.