null Informe índices de sequía a 30 de noviembre de 2023

Informe índices de sequía a 30 de noviembre de 2023
11 diciembre 2023

El informe recoge la situación y la evolución del último mes

Informe índices de sequía a 30 de noviembre de 2023

Las precipitaciones en noviembre han sido abundantes en los Pirineos centrales y occidentales.  En lo que llevamos de año hidrológico la parte occidental de la cuenca ha recibido precipitaciones en la media o superiores a la media, destacando los Pirineos centrales por encima del doble de la media. Sin embargo, en la parte de influencia más mediterránea de la cuenca, a partir de una diagonal imaginaria Huerva-Segre, las precipitaciones se encuentran bastante por debajo de la media.

En conjunto, conforme las aportaciones de los últimos tres meses, septiembre-octubre-noviembre, las unidades en sequía son:
UTS 05 Jalón
UTS 06 Huerva
UTS 07 Aguas Vivas
UTS 09 Guadalope
UTS 11 Bajo Ebro
UTS 12 Segre-Noguera Pallaresa

ESCASEZ COYUNTURAL
La situación la situación general ha tendido a mejorar, destacando el abandono de la situación de emergencia de la UTE 11, Bajo Ebro, no obstante:

Ha entrado en emergencia 
La UTE 06, Huerva.

Se mantienen en emergencia:
La UTE 12A Segre (décimo noveno mes), aunque mejora su índice.

Se encuentran en situación de alerta las siguientes:
La UTE 01 Cabecera y eje del Ebro
La UTE 04 Leza-Huecha 
La UTE 12B Noguera-Pallaresa
La UTE 13A Noguera-Ribagorzana

PREDICCIÓN
Los escenarios de precipitaciones (seco, normal, húmedo) de AEMET para los meses de diciembre-enero-febrero son equiprobables. 

Las predicciones del Observatorio Europeo de Sequía tampoco son claras. 

Tampoco son claras las predicciones para nuestra cuenca del periodo noviembre-marzo del “Servicio climático para la gestión de embalses en España” de AEMET- Dirección General del Agua.

La Dirección General del Agua, también en colaboración con AEMET, ha desarrollado un sistema de predicción hidrológica estacional de aportaciones en régimen natural en las cuencas hidrográficas intercomunitarias, entre ellas la del Ebro, basada en la predicción climática estacional del ECMWF. 

Sistema de predicción hidrológica estacional cuencas hidrográficas intercomunitarias.

La predicción de aportaciones para la cuenca del Ebro para los próximos 3 meses (noviembre-diciembre-enero) se situaría ligeramente por encima de la aportación media (1,29), con una horquilla entre 0,91 y 1,73.
 

Informe completo aquí.

Azken albisteak