null Avances en la tramitación de las actuaciones entre Osera y Fuentes de Ebro en Zaragoza para minimizar los riesgos de inundación

Avances en la tramitación de las actuaciones entre Osera y Fuentes de Ebro en Zaragoza para minimizar los riesgos de inundación
13 septiembre 2023
Avances en la tramitación de las actuaciones entre Osera y Fuentes de Ebro en Zaragoza para minimizar los riesgos de inundación

•    Se inicia el trámite de información pública de Las intervenciones en la mejana del Conde y el meandro de Aguilar, que forman parte de la Estrategia Ebro Resilience y tienen un presupuesto de 2.946.338 euros
•    Esta actuación forma parte de la Convocatoria LIFE de la Comisión Europea, mediante la cual financiaría los trabajos en un 55%

13 septiembre 23.- La Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) ha iniciado el trámite del proyecto de “Mejora de la resiliencia ante inundaciones en el río Ebro, a su paso por Osera de Ebro y Fuentes de Ebro, en Zaragoza. Fase 1”, hasta el próximo 20 de septiembre.

Este proyecto forma parte del “Proyecto LIFE Ebro Resilience P1”, tiene un presupuesto de 2.946.338 euros (Miteco / UE) y consiste en una adecuación morfológica en dos zonas del río Ebro, la mejana del Conde y el meandro de Aguilar, que tiene como objetivo minimizar el riesgo y los daños por inundación. 

Se van a corregir los estrechamientos que provoca la canalización del río, restaurando la capacidad de desagüe en crecidas, mediante la recuperación de 14 hectáreas de espacio fluvial.

En concreto: 
- En la mejana del Conde, retirada de un tramo del dique de defensa actual con una longitud de 1.020 m y construcción de un nuevo tramo de defensa retranqueada con una longitud de 998 metros.

-En el meandro de Aguilar, retirada de un tramo del dique de defensa actual con una longitud de 2.035 metros y construcción de un nuevo tramo de defensa retranqueada en este meandro con una longitud de 1.665 metros.
Este 
Hay prevista una segunda fase del proyecto que consiste en la implementación de zonas de amortiguación para flujos laterales. 

Estas zonas de amortiguación compartimentarán fincas agrícolas en celdas que se pre inundarán de forma controlada durante los episodios de avenida, generando colchones de agua que minimizarán los daños en fincas e infraestructuras.

Estrategia Ebro Resilience

La Estrategia Ebro Resilience, desarrollada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Confederación Hidrográfica del Ebro, y los Gobiernos de La Rioja, Navarra y Aragón, tiene como objetivo realizar actuaciones para minimizar los daños por inundación y mejorar el estado ecológico del cauce en el tramo medio del río Ebro.

Hasta la fecha se han realizado intervenciones para la recuperación de tres meandros del río Ebro, El Estajao y La Nava en Alfaro (La Rioja) y El Ortigoso en Milagro (Navarra).

Y está avanzada la adecuación del meandro de La Roza, en Alfaro, y en información pública la actuación en el meandro de El Señorío, en Castejón (Navarra).

Ebro Sostenible

Este proyecto responde a los ejes de gestión de la CHE por un Ebro Sostenible, en concreto, a su eje 4: la renovación de la visión de la dinámica fluvial que persigue mirar a nuestros ríos con una visión renovada que permita favorecer su recuperación ambiental.

Los otros ejes de acción son: la mejora del conocimiento (eje 1), que busca incorporar las mejores técnicas y las últimas investigaciones en la gestión de la demarcación hidrográfica del Ebro y facilitar su difusión a toda la ciudadanía; la mejora de su gestión, buscando la mayor eficiencia en los sistemas (eje 2); alcanzar el buen estado de las masas de agua, con medidas para disponer de un medio hídrico y de sus ecosistemas asociados con condiciones ambientales cada vez mejores (eje 3), y la garantía del suministro a los usos esenciales (eje 5).