null La CHE inicia los trabajos preparatorios para el cuarto ciclo de planificación con la mejora de la definición de las masas de agua de la Cuenca

La CHE inicia los trabajos preparatorios para el cuarto ciclo de planificación con la mejora de la definición de las masas de agua de la Cuenca
19 diciembre 2022
La CHE inicia los trabajos preparatorios para el cuarto ciclo de planificación con la mejora de la definición de las masas de agua de la Cuenca

•    El estudio para la “elaboración de una propuesta de mejora en la definición, delimitación cartográfica y caracterización de masas de agua para el cuarto ciclo de planificación hidrológica 2028-2033” tiene un plazo de ejecución de 8 meses y un presupuesto de 39.764 euros

19 dic 2022- La Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo público dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico (MITECO), empieza los trabajos relativos a “la propuesta de mejora en la definición, delimitación cartográfica y caracterización de masas de agua para el cuarto ciclo de planificación hidrológica 2028-2033”.

En la actualidad, la cuenca del Ebro está sectorizada en 105 masas de agua subterránea, 619 masas de aguas superficial, 176 lagos, 16 masas de agua de transición y 3 costeras. Con esta delimitación de masas de agua se han realizado los trabajos de planificación para el horizonte 2022-2027 (planificación hidrológica de tercer ciclo).

Si bien esta clasificación de masas de agua ha permitido una adecuada labor en la búsqueda de soluciones desde la planificación hidrológica, cabe realizar mejoras. Entre estas mejoras destaca la posibilidad de incrementar el número de masas de agua subterránea para extenderlas a una mayor cantidad del territorio de la cuenca del Ebro y la necesaria simplificación del número de masas de agua superficial para reducir el esfuerzo realizado en los trabajos de planificación hidrológica. Todo ello sin perder la capacidad de hacer frente a los problemas de la cuenca del Ebro.

Los nuevos trabajos que forman parte del proyecto persiguen mejorar la definición, delimitación cartográfica y caracterización de las masas de agua que se consideren en el plan hidrológico del cuarto ciclo (2028-2033). Tras el trabajo técnico, se va a dar también importancia a la difusión y divulgación de sus resultados, así como a la participación, de manera que se recojan los mejores criterios y valoraciones de todos aquellos interesados de la cuenca. Esta participación se hará mediante un seminario en el que se informará cuando se disponga de las primeras conclusiones del estudio.

Ebro Sostenible
Esas acciones se integran en los ejes de acción de la CHE definidos para un Ebro Sostenible. En concreto responde al eje 2, mejora de la gestión.
Ebro Sostenible tiene como objetivo principal dirigir todas las acciones relacionadas con el agua en la cuenca del Ebro hacia un compromiso de desarrollo sostenible. Los otros cuatro ejes son: la mejora del conocimiento (1), búsqueda del buen estado de las masas de agua (3), renovación de la visión de la dinámica fluvial (4) y garantía de los suministros esenciales (5).

 

Gallery